Festival Strings Lucerne
Desde su fundación en 1956, Festival Strings Lucerne ha realizado numerosas giras por todo el mundo.
En Europa, la orquesta actúa regularmente en las principales salas de conciertos, como el Musikverein y el Konzerthaus de Viena, la Philharmonie y el Konzerthaus de Berlín, la Elbphilharmonie de Hamburgo y el Concertgebouw de Ámsterdam, en Lucerna en su propia serie de conciertos en el KKL Luzern y cada año como invitada del Festival de Lucerna.
La orquesta colabora con destacados socios musicales, entre ellos los consagrados Hélène Grimaud, Khatia Buniatishvili y Maria João Pires, así como con la generación más joven de Daniil Trifonov, Jan Lisiecki, Francesco Piemontesi, Kian Soltani, Pablo Férrandez, Ray Chen, Daniel Lozakovich y Bomsori. El Festival Strings Lucerne mantiene una estrecha colaboración con Rudolf Buchbinder y Midori. Su repertorio abarca toda la gama de la música, desde la época barroca hasta nuestros días. La orquesta ha contribuido significativamente a la expansión del repertorio para orquesta de cámara y cuerda con nuevos arreglos y estrenos de más de cien obras de destacados compositores como Jean Françaix, Frank Martin, Bohuslav Martinů, Sandor Veress, Iannis Xenakis y Krzysztof Penderecki.
Festival Strings Lucerne fue fundada por Wolfgang Schneiderhan y Rudolf Baumgartner como conjunto de cuerdas con clave. El violinista Daniel Dodds es director artístico desde 2012. Con él como concertino, la orquesta interpreta cada vez más repertorio sinfónico en formaciones ampliadas.
Festival Strings Lucerne puede presumir de una rica discografía, fueron pioneros de Archiv Produktion, la edición especial de música antigua de Deutsche Grammophon, y realizaron numerosas grabaciones entre los años 50 y 70 con estrellas como Wolfgang Schneiderhan, Clara Haskil, Pierre Fournier, Dietrich Fischer-Dieskau y Zino Francescatti, algunas de las cuales siguen disponibles hoy en día.
En la actualidad, Festival Strings Lucerne publicó en 2020 un excelente álbum de Beethoven con Midori (Warner Classics) y, en 2022, una aclamada grabación de Mozart/Righini (Sony Classical) con Daniel Dodds. En 2023, la orquesta publicó uno de los discos alemanes más vendidos del año: el doble álbum «Femmes» con Raphaela Gromes (Sony Classical). Más recientemente, Sony Classical ha publicado otro álbum, titulado «Eastbound». Reúne obras para orquesta de cuerda de Robert Schumann, Antonín Dvořák y Franz Schreker.
«Este conjunto reúne a algunos de los mejores instrumentistas de cuerda del continente y, si se me permite decirlo, se puede oír. (…) Las cuerdas difícilmente podrían sonar más expresivas y emocionantes». Guido Krawinkel sobre el álbum »Eastbound» en la revista online alemana »klassik-heute.de» (3 de mayo de 2024)
Daniel Dodds, líder y director artístico
El violinista y profesor Daniel Dodds es el director artístico del Festival Strings Lucerne desde 2012.
Daniel Dodds es el primer concertino del conjunto desde el año 2000. Es hijo de padre australiano y madre china. Dodds ha actuado como solista con directores como Zubin Mehta, Vladimir Ashkenazy y Oksana Lyniv, y ha trabajado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Lucerna, la Orchestra della Svizzera Italiana, la Orquesta Sinfónica de Melbourne y la Australian World Orchestra.
Dodds completó sus estudios de violín en Lucerna con Gunars Larsens, su predecesor como concertino del Lucerne Festival Strings, y con Keiko Wataya en Utrecht. También asistió a clases magistrales con Rudolf Baumgartner, Franco Gulli y Nathan Milstein. Además de sus apariciones como solista y director artístico del Festival Strings Lucerne, como concertino de la Australian World Orchestra o como concertino invitado con orquestas como la Mahler Chamber Orchestra o la Camerata Salzburg, Dodds imparte clases en la Lucerne Musikhochschule.
Sus grabaciones solistas, como el álbum «Time Transcending» (Oehms Classics) o, más recientemente, la Serenata Haffner de Mozart (Sony Classical), han recibido elogios de la crítica («belleza casi sobrenatural»).
Toca el Stradivarius «Hämmerle-Baumgartner» de 1717, que le ha proporcionado la Fundación Festival Strings Lucerne.
Nelson Goerner, piano
Nelson Goerner es uno de los pianistas clásicos más reconocidos de su tiempo, elogiado por la poesía, la fineza y la convicción de sus interpretaciones.
Como recitalista, Goerner actúa regularmente en algunos de los escenarios más respetados del mundo y en la temporada 2024/25 actuará en el Théâtre des Champs-Elysées y Philharmonie de París; Wigmore Hall, Londres; Festival Internacional de Piano de La Roque d’Anthéron; Piano à Lyon; Klarafestival, Bruselas; Ciclo de Piano de la Fundación Scherzo en Madrid; Kumho Art Hall, Seúl; y Hamarikyu Asahi Hall, Tokio incluyendo visitas regulares al Teatro Colón de Buenos Aires en temporadas anteriores.
Nelson Goerner ha actuado con muchas de las principales orquestas, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Los Ángeles, la Deutsche Kammerphilharmonie, la Philharmonia, la Orquesta Nacional de España, Sinfonia Varsovia, la Orquesta Mariinsky, y Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo y con directores de la talla de Alain Altinoglu, Vladimir Ashkenazy, Frans Bruggen, Sir Mark Elder, Philippe Herreweghe, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Jonathan Nott, Fabio Luisi, Vasily Petrenko y Esa-Pekka Salonen. Ha actuado en numerosos festivales de prestigio, como el Festival de Salzburgo, La Roque d’Anthéron, Piano aux Jacobins de Toulouse, La Grange de Meslay, Tsinandali, Festival Internacional de Edimburgo, Festival de Verbier, Schleswig-Holstein y los BBC Proms. En la temporada 21/22, Goerner fue Artista en Residencia en Flagey, Bruselas, e inauguró el festival Flagey Piano Days en 2022 con una interpretación del Concierto para piano n.º 2 de Martucci con la Filarmónica de Bruselas. En la temporada 2024/25, Goerner actúa con la Royal Concergebouw Orchestra, NHK Symphony Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Dallas Symphony Orchestra, y de gira por España con la Orquesta Filarmónica de Helsinki.
Músico de cámara entusiasta, Goerner colabora regularmente con Martha Argerich, Renaud Capucon, Sol Gabetta, Gary Hoffman, Alexei Ogrintchouk y Tedi Papavrami. En 24/25, Goerner actúa por Europa en un nuevo trío con Ning Feng y Edgar Moreau.
Goerner mantiene una estrecha relación con el Mozarteum Argentino de Buenos Aires y disfruta de una larga asociación con el Instituto Chopin de Varsovia, con el que publicó varios álbumes de repertorio inusual en el propio sello discográfico del Instituto con varios premios Diapason d’Or. Más recientemente, recibió este prestigioso premio por su último lanzamiento en 2019, que incluye obras de Godowski y Paderewski, incluidas las monumentales Variaciones y Fuga op.23 de este último.
Goerner graba principalmente para Alpha Classics y su discografía incluye obras de Liszt, Albéniz, Chopin, Beethoven, Brahms, Debussy, Schumann, Fauré y Franck. Entre sus galardones figuran: La elección de France Musique por su álbum más reciente de Liszt en 2024; la elección del Editor de Gramophone por su Brahms, Diapason d’Or del Año por su grabación de Debussy; Grabación del Mes de la BBC Music Magazine por su álbum de obras de Schumann; Choc de Classica y Diapason d’Or por su álbum de Preludios de Chopin; además de la rotunda aclamación de la crítica por su grabación de la Sonata Hammerklavier Op 106 de Beethoven. Ha sido galardonado con el Premio «Gloria Artis», la distinción cultural más importante de Polonia, y también ha recibido el Premio Konex de Platino de la Fundación Konex de Buenos Aires en 2019.
Goerner nació en San Pedro, Argentina, en 1969. Tras estudiar con Jorge Garrubba, Juan Carlos Arabian y Carmen Scalcione, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Franz Liszt de Buenos Aires en 1986. Esto le valió una beca para trabajar con María Tipo en el Conservatorio de Ginebra, y en 1990 Nelson Goerner ganó el Primer Premio del Concurso de Ginebra.
Nelson Goerner vive en Suiza con su mujer y su hijo. Es un orgulloso y activo colaborador de la organización humanitaria Ammala.

Festival Strings Lucerne, ©Fabrice Umiglia

Daniel Dodds, ©Fabrice Umiglia
