Orquestra Petrobras Sinfônica
Fundada hace 49 años por el Maestro Armando Prazeres, la Orquestra Petrobras Sinfônica tiene el compromiso de interpretar la tradición sinfónica desde una perspectiva brasileña y actual, acercando nuevos públicos a la música de concierto. Desde hace 37 años, cuenta con el patrocinio de Petrobras y hoy en día tiene un modelo de gestión innovador en el país, en el cual los propios instrumentistas definen el proyecto administrativo y, con él, su forma conjunta de hacer música. En temporadas que incluyen más de un centenar de presentaciones al año, la Orquestra Petrobras Sinfônica explora el repertorio clásico y nuevos territorios artísticos. Su programación de conciertos ha traído al país artistas como Krzysztof Penderecki, Joshua Bell, Boris Belkin, Sarah Chang, Mischa Maisky y Maria João Pires.
Las diferentes dimensiones del trabajo de la Orquestra están orientadas por tres ejes temáticos: Clásico, Pop e Infantil. En el primero, se incluyen los conciertos y actividades que le dan al conjunto un lugar destacado en la escena sinfónica nacional. En el segundo, proyectos que promueven el diálogo entre la Orquestra, nuevos públicos y lenguajes artísticos. El tercer pilar presenta la música de concierto a los niños de manera lúdica, con versiones sinfónicas de clásicos infantiles como Saltimbancos, El Mago de Oz, Arca de Noé, Balão Mágico, bandas sonoras de Disney, Mundo Bita Sinfônico y el Guía práctico de Villa-Lobos.
Un importante desarrollo de las actividades de la Orquestra es su proyecto socioeducativo. Desde hace 12 años, la Academia Juvenil de la Orquestra Petrobras Sinfônica amplía el alcance de las acciones al proporcionar una oportunidad de formación para nuevas generaciones de músicos. Jóvenes entre 15 y 20 años reciben becas parciales o totales para integrar el programa continuado, que busca su perfeccionamiento técnico, teórico y artístico en los diferentes instrumentos y en las dinámicas propias de la práctica orquestal.
A medida que se acerca a su quinta década de historia, la Orquestra Petrobras Sinfônica sigue respondiendo a la misión que la llevó a ser creada: hacer de la música de concierto una experiencia universal y atemporal, pero también profundamente brasileña y contemporánea.
Isaac Karabtchevsky, director musical
Desde los años 1970, Isaac Karabtchevsky se ha convertido en un nombre central de nuestra cultura. Es el director artístico de la Orquesta Petrobras Sinfónica desde 2004. Durante más de 20 años, ha dirigido el Festival Musica Riva en Italia, donde ofrece clases magistrales para directores de orquesta de todo el mundo, un curso que también ha desarrollado en la Mostra Internacional de Música de Olinda (MIMO). Desde 2011, también es el director artístico de la Orquesta Sinfónica de Heliópolis y del Instituto Baccarelli, aportando su prestigio a iniciativas que transforman la realidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
Durante 26 años, lideró la OSB, dejando como legado el Proyecto Aquarius y su exitosa propuesta de formación de audiencias. En Brasil, también fue productor musical del Teatro Municipal de São Paulo y de la OSPA. Su extensa carrera en Europa incluye la dirección artística de la Tonküstlerorchester en Viena (1988 a 1994), del Teatro La Fenice en Venecia (1995 a 2001) y de la Orchestre National des Pays de la Loire (2004 a 2010). Ha colaborado con salas y orquestas como la Salle Pleyel de París, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Musikverein de Viena, el Festival Hall de Londres, la Accademia di Santa Cecilia de Roma, el Teatro Real de Madrid, la Staatsoper de Viena, el Carnegie Hall en Nueva York, el Teatro Comunale de Bolonia, la Rai de Turín, el Teatro Colón en Buenos Aires, la Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf, la Orquestra Gürzenich de Colonia y la Orquesta Filarmónica de Tokio, entre muchas otras.
Fue invitado por la Osesp para grabar la integral de las sinfonías de Villa-Lobos, un trabajo que incluye la reconstrucción de las partituras del mayor compositor brasileño. En la Ópera de Washington, dirigió una producción de «Boris Godunov» de Mussorgsky, considerada por el periódico The Washington Post como la mejor de la temporada 1999-2000. Karabtchevsky ha recibido condecoraciones del gobierno austriaco, la medalla «Chevalier des Arts et des Lettres» del gobierno francés y honores de prácticamente todos los estados brasileños por su contribución a la música.
Jean Louis Steuerman, piano
Ganó un gran reconocimiento como solista y recitalista internacional después de alcanzar el segundo lugar en el Concurso Johann Sebastian Bach en Leipzig en 1972.
Steuerman se presentó como solista con la London Symphony bajo la batuta de Claudio Abbado, con la Royal Philharmonic dirigida por Lord Menuhin y Vladimir Ashkenazy (con quien tocó el Concierto de Britten en el Festival de Atenas). Jean-Louis hizo su debut en los Conciertos Promenade de la BBC en 1985 con gran éxito de crítica, interpretando el Concierto en Re menor de Bach con la Polish Chamber Orchestra. También actuó con la English Chamber, The Hallé, Royal Liverpool Philharmonic, City of Birmingham Symphony Orchestra y la Bournemouth Sinfonietta.
Ha actuado junto a la Orquesta Gewandhaus de Leipzig con Kurt Masur, la Sinfónica de Basilea con Heinz Holliger, la Filarmónica de Helsinki (Concierto para piano de Tippett), Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Berlín, Nouvel Orchestre Philharmonique, la Orquesta Sinfónica de Milán, la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, la Orquesta Sinfónica Petrobras, la Sinfónica Brasileira, la Sinfónica de Dallas, la Sinfónica de Seattle, la Sinfónica de Baltimore y la Orquesta Sinfónica de Indianápolis.
Realizó importantes giras por Europa, América del Norte y Japón, presentándose en importantes series de recitales. Como músico de cámara, ha tocado con algunos de los músicos internacionales más renombrados.
Sus grabaciones para Philips Classics incluyen las obras para piano solo de Scriabin, las obras completas para piano y orquesta de Mendelssohn con la Moscow Chamber Orchestra, los conciertos para piano de Bach con la Chamber Orchestra of Europe y las Seis Partitas de Bach, una grabación que le valió el prestigioso Diapason d’Or.
Orquestra Petrobras Sinfônica
Isaac Karabtchevsky, director musical
Jean Louis Steuerman, piano ©Silvio Simoes