Fundada en 1997 por el estudioso del barroco y clavecinista Andrea Marcon, la Orquesta Barroca de Venecia es reconocida como uno de los principales conjuntos dedicados a la interpretación de instrumentos de época. La Orquesta ha sido aclamada por la crítica por sus conciertos y óperas en Norteamérica, Europa, Sudamérica, Japón y Corea, Taiwán y China.
La Orquesta ha actuado en muchas más ciudades de los Estados Unidos que cualquier otra orquesta barroca de la historia.
Comprometida con el redescubrimiento de las obras maestras de los siglos XVII y XVIII, bajo la dirección del maestro Marcon la VBO ha realizado los estrenos modernos de L’Orione de Francesco Cavalli, Atenaide de Vivaldi, Andromeda liberata, La morte d’Adone e Il trionfo della poesia e della musica de Benedetto Marcello, y La Clementina de Boccherini. Con el Teatro La Fenice de Venecia, la Orquesta ha puesto en escena L’Olimpiade de Cimarosa, Siroe de Haendel y L’Olimpiade de Galuppi, y ha vuelto a representar Siroe en la Brooklyn Academy of Music de Nueva York en su primera puesta en escena completa en Estados Unidos.
La orquesta ha sido vista en todo el mundo a través de varios especiales de televisión, incluyendo películas de la BBC, ARTE, NTR (Holanda) y NHK. Han sido objeto de tres grabaciones de vídeo recientes, y sus actuaciones también fueron presentadas en la televisión suiza en el documental de Richard Dindo, Vivaldi en Venecia.
En la temporada 2019 hicieron una gira por Sudamérica con el violinista Giuliano Carmignola; una gira por Estados Unidos con el mandolinista Avi Avital; un CD para Alpha Classics dedicado a los cociertos para violín de Giuseppe Tartini con la violinista Chouchane Siranossian bajo la dirección de Andrea Marcon.
La temporada 2020 incluyó una tournée en Estados Unidos con la mezzosoprano Ann Hallenberg; actuaciones por Europa con la soprano Julia Lezhneva y Andrea Marcon; conciertos en Alemania con el contratenor Valer Sabadus y Andrea Marcon; una gira por España con el violinista Giuliano Carmignola; actuaciones en Europa con el mandolinista Avi Avital.
Se destacan sus extensas giras por Europa, Estados Unidos y Asia con el contratenor Philippe Jaroussky; conciertos con la contralto Marie-Nicole Lemieux en Francia y Bélgica; conciertos con Avi Avital en Italia, Croacia, Alemania, España, Francia, México y una gira de doce conciertos por Estados Unidos y Canadá; actuación en la Frauenkirche con la soprano Karina Gauvin para el Festival de Música de Dresde; y una gira con la mezzosoprano Magdalena Kožená que incluye el Festival de Estambul y el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. De forma poco habitual para un conjunto barroco, la OBV estrenó el concierto para violín de Philip Glass The American Four Seasons. Con el violinista Robert McDuffie, la orquesta actuó en 28 ciudades del continente en 2010.
Su grabación de conciertos de Vivaldi con Avi Avital fue publicada por Deutsche Grammophon en 2015. El anterior lanzamiento, con Philippe Jaroussky en arias de Porpora en el sello Erato, recibió una nominación al Grammy. El lanzamiento de 2012 en Naïve, un pasticcio de L’Olimpiade de Metastasio con los estrenos discográficos de muchas arias de ópera del siglo XVIII, fue premiado con el Choc du Monde de la Musique. La VBO tiene una amplia discografía con Sony y Deutsche Grammophon. A su grabación de estreno mundial de Andromeda liberata para DG le siguieron conciertos para violín con Giuliano Carmignola; sinfonías y conciertos para cuerdas de Vivaldi; motetes y arias de Vivaldi con la soprano Simone Kermes, dos discos de la mezzo-soprano Magdalena Kožená con arias de Handel y de Vivaldi; conciertos para violín de Vivaldi con Viktoria Mullova y Giuliano Carmignola, y arias italianas con la Patricia Petibon. La discografía anterior de la orquesta en Sony con Giuliano Carmignola incluye Las cuatro estaciones, conciertos de Vivaldi no grabados anteriormente y una colección de arias de Bach con Angelika Kirchschlager. La orquesta también ha sido galardonada con el Diapason d’Or, el Echo Award y el Edison Award.