En Montevideo también suena la mejor música del mundo

Finalmente el anuncio más esperado:  ¡vuelve la música al CCM! 

Llegó el momento de regresar al teatro a revivir la experiencia insustituible de la música en vivo. Con los cuidados que establece el protocolo sanitario y que han probado ser tan efectivos en el Uruguay y en el mundo, las salas vienen funcionando con seguridad.
 
Los invitamos entonces a un recital de la violinista canadiense Lara St John y del pianista norteamericano Matt Herskowitz. Una oportunidad para reencontrarnos, disfrutar juntos y compartir adelantos de la próxima Temporada 2022 que marcará el 80 aniversario del CCM.

Las entradas por invitación se pueden reservar llenando un formulario en este link:


El programa

La primera parte abarca la monumental Sonata Kreutzer de Beethoven, una de las piezas más poderosas de música de cámara. En la segunda parte tocarán melodías tradicionales, en arreglos e improvisaciones que permiten un deslumbrante virtuosismo del violín y del piano.  

1ª parte
Ludwig van Beethoven:
Sonata para violín No. 9, Op. 47 en La mayor “Kreutzer”

——-

2ª parte
Milica Paranosic: Čoček
J.P. Jofre: Contemplando Lo Divino, Premiere sudamericana Gershwin/Herskowitz: I Got Rhythm  
Arlen/Pritsker: Somewhere over the Rainbow
Okan (Savigne/Rodriguez) Aguila
St. John/Herskowitz: Improvisación sobre tonada regional
Trad/M. Kennedy: Czardashian Rhapsody  


Los artistas

La violinista canadiense Lara St John ha sido descripta “como un fenómeno” por The Strad y como “una solista de alta potencia” por The New York Times.

Ha tocado como solista con orquestas de USA, Canadá, Europa, América Latina y Asia, y se ha presentado en recital en importantes salas del mundo en New York, Boston, San Francisco, Washington, Praga, Berlín, Toronto, Montreal, Bogotá, Lima y en la Ciudad Prohibida de Pekín.

Lara tiene su propio sello discográfico, Ancalagon, que fundó en 1999.

Su álbum Mozart ganó un Premio Juno en 2011. En 2014 su álbum Schubert fue elegido como uno de “los mejores CDs de la primavera” por Der Tagsesspiegel.  Su álbum de recreaciones de música folklórica, de 2016, obtuvo una valoración cinco estrellas en All About Jazz.

Su trayectoria ha sido reseñada en los medios, desde People, US News & World Report, All Things Considered de NPR, la CNNCBCBBC, un especial en Bravo! y fue dos veces tapa de la revista Strings. En 2021 fue condecorada con la Orden de Canadá por su servicio a la sociedad e innovaciones que “encienden nuestra imaginación”.

Lara comenzó a tocar el violín cuando tenía dos años, hizo su primera presentación solista con orquesta a los cuatro y su debut europeo a los 10. Fue admitida en el Curtis Institute of Music a los 13 años.

Lara toca en un violín Guadagnini “Ex-Salabue” de 1779, de su propiedad.


El pianista norteamericano Matt Herskowitz ha forjado una voz personal y única en la música como pianista, compositor y arreglador. Combina la técnica superlativa de un virtuoso clásico con su talento para el jazz, world music y las improvisaciones. En el curso de la última década ha producido una serie de grabaciones aclamadas por la crítica, ha estrenado sus obras y ha colaborado con artistas top del mundo clásico, del jazz y del pop, presentándose en festivales a lo largo y ancho del globo. 

Matt es egresado de la Juilliard School de Nueva York y del Curtis Institute of Music de Filadelfia y ha elegido Montreal como su ciudad adoptiva desde 1999.


Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:


Emocionante retrato de la primera bailarina del Ballet Nacional del Sodre en el programa Día Cero de Canal 10. Un conmovedor disparo al corazón, fuente de inspiración. Vale la pena.


Nadia Mara, primera figura del Ballet Nacional

Retrato del programa Día Cero, Canal 10.
Click aquí para ver en la web del canal. Duración: 53 minutos

1. Variaciones del ballet «Coppelia» de Léo Delibes, junto a la bailarina Gelsey Kirkland. Wolf Trap, Virginia, 1976.

2. Variaciones del ballet «Don Quixote» de L. Minkus, junto a Gelsey Kirkland. Wolf Trap, Virginia, 1976.

3. Variaciones del ballet «Cascanueces» de P. I. Tchaikovsky, junto a Gelsey Kirkland para el American Ballet Theatre, 1977.

4. Variaciones del ballet «Giselle» de A. Adam con Alessandra Ferry como Giselle. Fragmento del film «Dancers» del director Herbert Ross, 1987.

Más de Baryshnikov

Click para ver en YouTube. Duración: 10 minutos


Baryshnikov en «Don Quixote» 

Mikhail Baryshnikov junto a Cynthia Harvey en un compilado de «Don Quixote» por el American Ballet.
Click aquí para ver en YouTube. Duración: 20 minutos